A propósito de este Blog

LOS BITACOREROS DE SAN LUIS.

Donde se comentan los ejercicios que se presentaron en clase
Donde se pregunta lo que no ha quedado claro
Donde encuentran ayuda en todos los que participan
Donde se exponen los trabajos que hacen los bitacoreros
Donde hay fotos de nuestras sesiones
Donde se chismea informalmente
Donde nos hacemos una bitácora virtual del curso
Donde al final aparecerá una semblanza de nuestros encuentros y desencuentros
Donde seguirán pasando cosas si así ha de ser.

Gracias por haber participado en esta materia.
Me llevo gratos momentos (incluída una boda), nuevo conocimiento, renovado y más amplio. Material para pensar, revisar, re-pensar. Ha sido muy interesante colaborar con ustedes.
Ya saben que cuentan conmigo para cualquier locura interdisciplinaria y bitacorera que se les ocurra.

Un abrazo,

Alejandro Volpi

jueves, 6 de mayo de 2010

Unidades, calendarización, entregas

En esta entrada podrán encontrar información sobre las unidades temáticas, calendarización y fechas de entrega, a la vez que es el lugar para comentar sus dudas respecto a estos temas.

13 comentarios:

  1. Unidades temáticas y calendarización

    LUNES 3

    1. Intercambio de experiencia y aproximaciones ubicando campos de investigación.

    MARTES 4

    1.1 Niveles: sintácticos, semánticos y pragmáticos.

    MIERCOLES 5

    2. Elementos para construir una bitácora de investigación.

    LUNES 10

    2.1. Estrategia y táctica del sujeto.

    MARTES 11

    2.2. Escritura.

    MIÉRCOLES 12

    2.2.1. Sujeto y documento.

    LUNES 17

    2.2.2. Sujeto y mundo.

    MARTES 18

    2.2.3. Narrativas sociales.

    MIERCOLES 19

    2.2.4. Registros artísticos.

    ResponderEliminar
  2. HOLA ALEX, ACABA DE ESTALLAR MI SORPRESA SINCERAMENTE CON TANTO MATERIAL...ESTOY DE ACUERDO CON EL ANALISIS Y LAS OPCIONES , EL ACCESO A INFORMACION MULTIMEDIA, ANTOLOGIAS QUE NOS HAGAN PENSAR... PERO ESTOY TAN ENTRETENIDA EN LA BITACORA, Y HAY TANTO QUE NECESITO RESCATAR... QUE EL FACTOR TIEMPO ME MATA, CASI NI DUERMO, ES EN SERIO... VOY A HACER UN ESFUERZO POR VER LOS VIDEOS, PERO SI PRIMERO TENGO QUE VER A MIS HIJOS, ESO NO SERA POSIBLE. ESPERO PUEDAS LLEGAR A COMPRENDERME. Y GRACIAS POR TUS COMENTARIOS SOBRE MIS TAREAS.

    ResponderEliminar
  3. Ok, si revisas bien la propuesta de calificación no es mas pesada de lo que habíamos ya platicado. Las otras opciones, las dejo por si por alguna causa no les va muy bien en las revisiones, como una forma de ganar puntos, no son obligatorias. No te presiones, el martes tendrán un espacio para trabajar en todo esto. Te pido que firmes al final de tus comentarios para saber quien escribe. Gracias.

    ResponderEliminar
  4. Creo haber malinterpretado tu comentario anterior. Bueno, espero que puedan ver los videos, sólo eso. Creo que les puede ser útil, ojalá encuentres tiempo. Si no, ya será mas adelante.

    ResponderEliminar
  5. En mi compu no puedo acceder por seguidores. Por eso envío por este medio las tareas. Espero no haya problema.

    ACERCA DE LAS PROPOSICIONES.

    "Todas quieren ser artistas". Las palabras le dan forma al mundo. El problema de la definición del arte tiene que ver con la superficialidad de los mecanismos de legitimización a través de la repetición de los esquemas:
    -El arte conceptual sin contenido social.
    -El arte desechable fácil de fabricar.
    -El arte posible en el espacio y la apariencia.
    El corto muestra una continuidad interminable; el arte que se sostiene en la argumentación, el poder del crítico, el tiempo, lo económico y el sexo como motor de situaciones.


    MARTHA AGUILAR.

    ResponderEliminar
  6. Me parece bien que lo publiques en este espacio. Consulta el ejercicio completo con tus compañeros. Saludos. Nos vemos mañana.

    ResponderEliminar
  7. El problema de la definición del arte , del arte que se sostiene en la argumentación, del arte conceptual sin contenido social, podría hacernos pensar que se trata de arte desechable fácil de fabricar, pues las palabras le dan forma al mundo y en lo que respecta a este corto, que muestra una continuidad interminable y que plantea a la crítica como lugar legitimado, dejan ver el poder del crítico, el tiempo y lo económico como los que hacen posible el arte en el espacio y la apariencia, pues tomando en cuenta la superficialidad de los mecanismos de legitimación del arte, a través de la repetición de esquemas, se podría pensar con gran facilidad que, así como el sexo es considerado motor de situaciones, en estos tiempos donde lo femenino y el arte son mercancías de altísimo valor comercial: todas quieren ser aristas. Eleno Guzmán

    ResponderEliminar
  8. Eleno, gracias por publicar en este blog, te pido invites a los demás a hacerlo.

    ResponderEliminar
  9. La crítica del arte como un lugar legitimado lo vemos en este corto como una continuidad interminable, haciendo del arte algo desechable y fácil de fabricar.
    Sin embargo no debemos olvidar queel arte es posible en el espacio y no solo en la apariencia, más el poder del crítico, el tiempo y lo económico, nos llevan a pensar que el arte pudiera estar sostenido en una argumentación errónea como el sexo motor de situaciones o de un arte sonceptual sin contenido social, pero el problema radica en la definición de arte, puesto que las palabras le dan forma a el mundo pudiendo caer en la superficialidad de los mecanismos y en una legitimación del mismo a través de esquemas repetitivos, haciéndonos pensar que Todas quieren ser artistas.
    Liliana Cosio

    ResponderEliminar
  10. Como no puede subir las tareas en otro la do lo haré aquí oky.
    METÁFORAS:
    1.-El torrente estancado en el flujo creativo del arte no superfluo
    2.- El corto como imagen de una realidad alejada del centro de creación de un artista
    3.-La musa atrapada ante los cristales de un mundo material desechable
    4.-El agujero negro de los feroces conocedores contra los guerreros del alma.

    Liliana Cosio

    ResponderEliminar
  11. JUNIUS.
    Me pareció una persona sumamente auténtica y sus fotos me dejaron mucho que pensar, la que yo ví me dejo lo siguiente:
    Desde el modelo de gestión

    1-Tristeza
    2-pintura rupestre
    3-A)Lágrimas de gloria ante la comunión del ser con el mundo y sus criaturas. Somos uno con la naturaleza que forma parte de nuestro cuerpo y nos enardece
    3-B)La interminable lucha del poder contra el sentir del ser.
    Dos figuras humanas, la mayor (hegemónica) es quien atrae a la libertad repesentada por el pájaro, la astucia de la liebre y posee el mando sobre los mansos corderos con la arrogancia de tener la vida en un dedo central, ante los lagrimosos ojos de un melancólico ser descorazonado.

    Liliana cosio

    ResponderEliminar
  12. VIDEO DE RYAN.
    Nos narra una biografía simplificada de un personaje de nombre Ryan, a través del cómic animado y metafórico, adentrándonos en los conflictos que los seres podemos tener por una falta de autoestima y del reconocimiento de nuestro propio ser. Lo que me deja, es un largo pensar, soy lo que veo de mí o lo que otros ven de mí o lo que yo quiero que ellos vean de mí? o friamente es solo un video que utiliza una buena technología, unas imagenes muy bien logradas y metafóricas, en el sentido de que esta completo o no? y punto. Lo que sí sé, es que la vida es muy corta como para no verla ni vivirla o desperdiciarla.

    Liliana cosio

    ResponderEliminar
  13. Gracias por tus comentarios. Qué bueno que encuentres en este espacio un lugar para compartir tu experiencia respecto a los temas propuestos...

    ResponderEliminar

¿Han quedado claros los modelos presentados y como utilizarlos?

Seguiré aplicando

¿Qué tan útil es esta materia en sus procesos creativos, educativos o de investigación?

¿Cuánto tiempo daremos a cada presentación (incluyendo su réplica)?

Evaluación al maestro