Al saber que nos veríamos en San Luis, tratando de enriquecer los materiales propuestos, platiqué con una gran amiga en el CCC (Centro de Capacitación cinematográfica). En estas pláticas surgió el interés de encontrar material sobre todo con el tema SUJETO Y DOCUMENTO. También hablamos de dar algunas pistas sobre lo que un guionista podría decir al respecto. Así, el texto siguiente es la respuesta de Ana Francisca Urrusti estudiante de esa escuela (CCC).
Dejo este material a su consideración.
-"Blind Loves" (documental)
-"8 y medio" de Federico Fellini
-"Ladrón de bicicletas" de Vittorio de Sica
-"Los Banqueros de Dios" (ficción/documental)
-"Gray Gardens" de Albert Maysels y David Maysels(documental)
-"Zelig" de Woody Allen
-"El pueblo mexicano que camina" de Juan Francisco Urrusti (documental)
-"La doble vida de Verónica" de Kieslowski
-"Las cosechadoras y yo" Agnes Varda (docuemntal
Imagino que la relación entre el sujeto y el documento se parece a un juego de espejos. Imagenes que se fragmentan al infinito, nos revelan en cada uno de sus reflejos su verdad. ¿Dónde empiezan y dónde terminan éstos reflejos que el sujeto libera? Pienso que es imposible determinar éste lienzo que propone colores y formas que todo el tiempo han de transormarse y liberar a otras. Un caleidoscopio que nos permite viajar en el, si dejamos también que sus formas lo hagan dentro de nosotros. Ahora que, si bien se difractan y dividen en un mosaico interminable, también son parte deuna sola pieza, en la cual no podemos muchas veces saber la línea que divide al sujeto del documento. Pondré un ejemplo con la película de 8 y medio que realizó Federico Fellini en el año de 1963 con música de Nino Rota y el guión escrito por: Tullio Pinelli, Federico Fellini, Ennio Flaiani y Brunello Rondi.
El personaje que es él mismo navega en el tiempo y se columpia en su propia memoria para revelar por un lado cómo surjen las imagenes y los personajes que en un futuro encocantrará para hacerlos desfilar en sus películas. El director y pesronaje (Guido) se ve envuelto en la terrible crisis de no saber cómo ni cuándo terminará su película, sin poder vislumbrar un futuro que se pinta más bien sobre la nebulosa y espesa niebla que le impide ver y moverse en el camino. El mundo se le desborda de sus manos y los personajes que conforman su memoria de la infancia se le aparecen uno a uno a manera de fantasmas. "Guido" (interpretado por Marcello Mastorianni) lucha contra sí mismo y trata de incidir a través de éstos espejos a los que se enfrenta cara a cara. Inmerso de ésta búsqueda llena de encuentros, resuelve su historia con espontáneos elementos que se le van apareciendo dentro de su viaje, como la neblina y el vapor, que nos dejan ver pero también no ver. Con ésto el personaje de Federico Fellini nos transmite su estado de ánimo en los diferentes espacios, algunos en tiempo presente, otros de su infancia y por último su imaginario que navega fuera del tiempo. Este personaje en crisis, en busca de su identidad que se ve evaporada, por una realidad que le resulta insufrible y que lo paraliza sin saber acuál de los tiempos huír. Valiente se enfrenta a sí mismo, a su neurosisa su memoria que le permite por un lado liberar a los fantasmas que por tanto tiempo lo habían acompañado a dentro y fuera de sus películas, su vida mitad circo, ficción y realidad que son a la vez él mismo y su reflejo, Un solo ser que necesita perderse para volverse a encontrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario